Jenny Lizbeth Alanis Avila
Estudiante de la Licenciatura en Criminología de octavo semestre
El concepto de Criminología Empresarial o Corporativa fue desarrollado por José Luis Prieto en el año 2009, definido como:
“La especialización que tiene como propósito gestionar la seguridad integral de las organizaciones y sus integrantes a través de la identificación, medición, control y prevención de los eventos delictivos o nocivos que tiene lugar en el contexto socio-laboral”.
La criminología Empresarial es el área de la criminología encargada de intervenir en empresas o instituciones de la iniciativa privada con el objetivo de implementar estrategias preventivas del delito al fin de proteger su patrimonio.
Asentando al Diccionario de la lengua Española, patrimonio significa el conjunto de bienes y derechos propios adquiridos por cualquier título. Siendo la función principal de la Criminología Empresarial el desarrollo de estrategias preventivas del delito, teniendo como finalidad la protección del patrimonio.
La importancia de la Criminología Empresarial toma por base la ejemplificación las gráficas que nos reflejan con solo tres localidades (no incluyendo la cifra negra) con un total de 32,959 delitos cometidos en siete meses, lo que corresponde a 4,708 delitos por mes y 157 por día, ocurriendo prácticamente 6 a 7 delitos cada hora, prevaleciendo el fraude y abuso de confianza (tabla 1).
Tal situación, nos indica claramente que los delitos patrimoniales en las empresas nacen desde sus propias entrañas, en otras palabras, las administraciones empresariales en nuestro país subsisten con el enemigo en casa, ya que estos tipos de delitos forzosamente requieren la intervención de los dirigentes departamentales.
La participación del criminólogo en empresas y organizaciones consiste en integrar las teorías explicativas del comportamiento antisocial y delictivo, con el riesgo y la gestión de la seguridad organizacional, para asegurar la continuidad del negocio, detectar amenazas, mitigar daños y prevenir perdidas.
Las funciones que realiza un criminólogo empresarial son:
− Gestión de riesgos
− Prevención de perdidas
− Seguridad patrimonial
− Protección ejecutiva
− Seguridad integral
− Investigación de personas e incidentes
− Procesos de mediación
− Evaluación de confiabilidad
Por mencionar algunas, no obstante es importante mencionar que aunque una persona ostente el grado, diploma o título de Criminólogo, significa que está capacitado para desarrollar todas estas funciones. Se requiere además de una especialización que puede ser adquirida a través de formación profesional así como de experiencia en el campo.●
Links de Referencias
http://criminologiaempresarial.com/curso/cursos/estudios-criminogeograficos/
http://www.criminologiadinamica.com/2016/07/29/criminologia-corporativa/
Comments