top of page

La Dependencia Emocional: Factor de Riesgo para la Violencia de Pareja



Psic. Juan Jesús González Bailón Lic. En Psicología con Especialidad en Victimología


“La dependencia emocional es considerada como un patrón perdurable de necesidades extremas de afecto, aprobación, subordinación y miedo a la soledad, que se pretende subsanar de forma desadaptativa con otras personas.”

(Ducuara, Calderón, & Galindo, 2021)


El ser humano durante su desarrollo se involucra en diferentes áreas, mismas que le permiten adecuarse al mundo, dimensiones tales como la física, intelectual, espiritual, emocional y social. Estas últimas de vital importancia ya que en ellas encontramos los ámbitos familiares, laborales y afectivos. Siendo el contexto afectivo un bastión importante en el bienestar y felicidad del individuo, permitiéndole salud física y mental favorable así como un buen ajuste emocional.

Continuando con lo anterior, la búsqueda de una pareja que nos brinde este estatus de plena estabilidad, se ve permeado por estereotipos o ideologías de cada género, donde se espera que la mujer ocupe un lugar secundario como aquella figura de paciencia, dulzura, comprensión y cuidado; mientras que los hombres figuran como fuertes, autónomos, dominantes, valientes y protectores.

Esto en gran medida ha sido gracias a la idealización y la espera de un amor romántico teniendo como resultado que el (la) enamorado (a) “elabore creencias que se derivan de mitos de un amor romántico, que en ultimas dificultan el establecimiento de relaciones sanas” (Ducuara, Calderón, & Galindo, 2021) citando a (Galicia et al. 2020). La asimilación de los tópicos del amor romántico se asocia a patrones relacionales desadaptativos, lo cual se vincula a la identificación de la pareja con el ideal romántico, los pensamientos intrusivos, el proceso inhabilitante de idealización del otro y de la relación y la creencia en algo “mágico” en la relación, entre otros, como principales signos de tal proceso de retroalimentación. (Moral et al., 2016) citado por (De la Villa, M., García, A., Cuetos. G., & Sirvent. C., 2017).

Tales conductas pueden derivar en que la necesidad de afecto se convierta en algo patológico, excediendo las necesidades de vinculación propias de cada ser humano y derivando en Dependencia Emocional. Que en su definición puede considerarse como un patrón perdurable de necesidades extremas de afecto, aprobación, subordinación y miedo a la soledad, que se pretende subsanar de forma desadaptativa con otras personas.

Lo anterior se ha evidenciado especialmente en las mujeres (aunque no de manera exclusiva), quienes tienen la idea de que el amor en pareja, puede vencer cualquier obstáculo o problema que pueda surgir y que el amor romántico y pasional puede perdurar a través del tiempo (Cañete y Díaz, 2019; Galicia et al., 2020; Rodríguez et al., 2015; Castelló, 2005 citado por Urbiola et al., 2017). Pensamientos que por consecuencia de manera errónea llegan a crear ideas irracionales sobre que el amor “todo lo puede, todo lo soporta”.

Al respecto, Huerta et al., (2017), señala que la dependencia emocional, se encuentra asociada con una sintomatología ansiosa y depresiva leve, como consecuencia de falta de autoestima y el miedo al abandono por parte de otras personas. Además está relacionada con problemas de pareja como infidelidades, celos, manejo de poder o control por parte de la pareja (Castelló, 2005, citado por Mallma, 2016).

Por tanto la dependencia emocional explicaría la conducta de algunas mujeres víctimas de violencia de pareja cuando justifican las infidelidades y agresiones de su pareja, cancelan procesos legales (denuncias), incumplen las órdenes judiciales de alejamiento respecto a la pareja, regresan con el agresor creyendo que es posible que sus parejas tomen conciencia y cambien de actitud, y en otros casos, inician una nueva relación con características similares de malos tratos.

Miramontes y Mañas (2018) añaden que un alto porcentaje de mujeres que han sufrido violencia regresan con sus parejas y que esta situación es consecuencia de la necesidad afectiva de su agresor, redundando en que la separación de su pareja la desvincularla del nivel afectivo.

Arreola, Díaz, Palencia y Hoyo (2015) determinan que el miedo a la separación de las personas dependientes, asumen un rol sumiso y pasivo dándole a un tercero la posición de dominar y mostrándose complacientes y cariñosos para evitar que los abandonen.

Villegas y Sánchez (2013) realizaron un estudio para identificar las características de dependencia afectiva en un grupo de mujeres denunciantes víctimas de maltrato por su pareja. Encontraron que las características psicológicas más sobresalientes de dependencia afectiva en las participantes fueron expresión limite (percepción de la ruptura de pareja como algo catastrófico y expresiones impulsivas), miedo a la soledad (la soledad es vista como algo aterrador y se evita por todos los medios), ansiedad por separación (miedo ante la amenaza de ser abandonados y preocupación por la pérdida), así como modificación de planes (modifican su vida con tal de retener a su lado la pareja).

Para finalizar Según Mayor (2000), la dependencia emocional es causada y mantenida por la presencia de una baja autoestima, un déficit de asertividad al relacionarse con la pareja, pocas habilidades para solucionar problemas cotidianos y otros relacionados al contexto familiar; también entran a tallar la carencia de estrategias de afrontamiento que les ayuden a superar el síndrome de abstinencia al encontrarse (real o imaginariamente) sin la pareja, y a evitar y/o prevenir la recaída o el regreso con la pareja.

Mayor (2000) plantea que, para superar la dependencia afectiva, se tiene que fomentar y/o desarrollar la autoestima y la asertividad, mejorar las estrategias en la solución de problemas, y prevenir el retorno a la pareja conflictiva mediante el uso de autoinstrucciones y técnicas de relajación.


REFERENCIAS

  • Ducuara, L., Calderón, A., & Galindo, J. (2021). La Dependencia Emocional en las Relaciones de Pareja. Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia.

  • E., D., & J., S. (2019). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia. Ecuador: Universidad Internacional SEK.

  • De la Villa Moral, María, & García, Andrea, & Cuetos, Glenda y Sirvent, Carlos (2017). Violencia en el noviazgo, dependencia emocional y autoestima en adolescentes y jóvenes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 8 (2), 96-107. [Fecha de Consulta 6 de Septiembre de 2021]. ISSN: 2171-2069. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=245153986004

  • Aiquipa Tello, J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de Psicología, 412-437.

  • Ferreyra, D. C., Rueckner, G. E., Cambiaso, A. G., & Paredes, M. T. (2004). Intervención cognitivo-conductual en un grupo de pacientes mujeres con Dependencia Afectiva. Revista de psiquiatría y salud mental Hermilio Valdizan, 2, 81-90.

Entradas Recientes

Ver todo
LOGO%20SIN%20FONDO_edited.png

© 2020 Centro de Estudios y Divulgación Criminológica. Todos los derechos reservados.

Centro de Estudios 

y Divulgación Criminológica

bottom of page