top of page

Importancia del análisis cronológico forense en lesiones óseas

Facundo Emanuel Bravo López

Ocupación: Oficial de Policía – T.A. Criminalista – Tec. En Evisceración e Histopatología Forense – Esp. en Antropología Forense – Estudiante de Medicina

 

Abordar la lesionología ósea desde un punto de vista forense cuenta con otro tipo de aristas científicas además de las comúnmente utilizadas en la traumatología clínica. En algunas de nuestras investigaciones -siempre dependiendo del contexto, locación, situaciones climatológicas y demás factores a tener en cuenta- nos toparemos con hallazgos de cuerpos en estado de esqueletización o restos óseos. Esto, será motivo de la necesidad de un cambio de rumbo en nuestro proceso investigativo y sus estrategias, puesto a que se deberá contar con la presencia de especialistas en el área de la Antropología Forense, y, consecuentemente, con protocolos muy distintos a los utilizados en el levantamiento de un cadáver que aún conserva sus tejidos blandos.

El análisis lesionológico de los restos óseos de interés en la pesquisa se dividirá en dos periodos adoptados de los procedimientos arqueológicos: la etapa de campo, en la cual se hará una visualización macroscópica de los posibles daños que posean y su valoración cronológica a priori, y posteriormente la etapa de laboratorio, en donde se ahondará más minuciosamente su inspección valorativa, para luego llegar a una conclusión final.

Será de suma importancia la categorización ante, peri y post mortem de las lesiones encontradas. Por ejemplo, si hablamos de un registro lesionológico ante-mortem (gran tiempo previo al deceso), la información que obtengamos nos será de utilidad, en algunos casos, a los fines identificatorios, dado a que se podrán cotejar estas lesiones con antiguas historias clínicas o testimonios de familiares de la víctima. Este tipo de daño posee como característica principal la presencia de signos de remodelación ósea –porosidad en los bordes fracturados, y/o callos de fractura- todo esto resultado de la reparación vital de estos tejidos. Sin embargo, si podemos determinar que esas lesiones fueron peri-mortem (instantes antes del deceso), tendremos datos acerca de las lesiones que pudieron derivar en el causal de su deceso. En estos casos los traumas no presentaran curación alguna, teniendo entonces bordes desiguales e irregulares y patrones específicos en las fracturas. Es dable destacar que los aparentes daños peri-mortem analizados a priori en el trabajo de campo, pueden generar confusiones en las tipologías de fracturas, por lo cual será imperiosamente necesario su análisis más profundo en el laboratorio. Por último, no podemos pasar por alto los traumatismos post-mortem, ya que estos nos arrojaran resultados acerca del contexto al cual estuvo sometido el cuerpo a analizar (López 2014). Si su contexto fue siempre el mismo o si ha recibido alteraciones por el resultado del movimiento de estos restos desde una escena primaria hacia una escena secundaria, tiempo después. Alteraciones de terreno y químicas en él, dejaran improntas que nos arrojaran datos de interés, así, podremos determinar que ha ocurrido con el cuerpo del individuo desde su muerte hasta su hallazgo. Estos traumas se caracterizarán en muchas ocasiones por un cambio de coloración en la zona fracturada –de un tinte mucho más claro en torno al resto del material óseo o a las demás fracturas que sean de distinta datación-, también podremos observar patrones de fracturas lineales o geométricas que en oportunidades son ocasionados al en el proceso de reducción esquelética. Demás está decir que aquí también se notará la ausencia de signos de remodelación ósea al igual que en los traumatismos peri-mortem.

Por último, es importante aclarar, que toda evaluación cronológica en las lesiones óseas dependerá también del tipo de hueso a analizar, ergo, no serán los mismos valores a tener en cuenta ni resultados al tratarse de un hueso plano, que de un hueso largo.



Referencias

Figura 1. Tareas de Campo en Antropología Forense, curso 2019, Buenos Aires. Elaboración propia.

López A. (2014) Arqueología Forense. Universidad de Barcelona.

Ortega R. A. (2018) Traumas Óseos. Apuntes de aula. Especialización en Antropología Forense, Instituto de Formación Profesional en Ciencias Forenses.

Burns, K. (2007) Manual de Antropología Forense.

128 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
LOGO%20SIN%20FONDO_edited.png

© 2020 Centro de Estudios y Divulgación Criminológica. Todos los derechos reservados.

Centro de Estudios 

y Divulgación Criminológica

bottom of page