Brian Emmanuel Morilla
Técnico en Papiloscopía, estudiante de licenciatura en Criminalística
Llamamos Biología Forense a la aplicación de los conocimientos de las Ciencias Biológicas en el campo de la Criminalística o Ciencias Forenses, analizando sistemáticamente las huellas o indicios biológicos relacionados a un hecho delictivo. Dicha disciplina está compuesta por diferentes áreas de especialización como la Antropología, Patología, Entomología, Odontología, Botánica, Microbiología, entre otras (Fisher, Barry A. J, 2012).
Las evidencias o indicios Biológicos que podemos encontrar en la escena del crimen con mayor frecuencia son:
Sangre
Semen
Pelos, plumas y fibras
Secreción vaginal, orina y heces
Secreción lacrimal, sudor, moco, saliva.
Líquido amniótico, meconio, calostro y unto sebáceo
Insectos necrófagos
Restos de tejido orgánico
Entre otros
Autores como el biólogo Ajay Kumar Rana (2018) enfatizan en la importancia de la recolección y análisis de los indicios biológicos antes mencionados con los siguientes fines:
El examen e identificación de fluidos biológicos como sangre, orina, semen, sudor, saliva, leche, infusiones, para determinar si su origen es humano, vegetal o animal.
Realizar una examinación e identificación de materiales como madera, pelo, fibras, materia fecal, uñas, huesos, semillas, polen, entre otros.
Examinación y detección de organismos microbianos en alimentos, animales, restos humanos, muestras de agua.
Determinación de grupo sanguíneo, de semen, sudor o saliva, si es de origen humano.
Determinación de paternidad o maternidad de un individuo mediante análisis de ADN
Determinar la data de la muerte examinando huesos y dientes
Determinar edad y sexo de restos óseos humanos
Determinar la data de muerte y su causa examinando la fauna cadavérica
Es relevante destacar la importancia de que el Criminalista o Perito que acuda a la escena del crimen sea consciente de la rigurosidad y relevancia de la búsqueda y preservación de las muestras biológicas ya que se trata de datos sensibles que requieren especial cuidado para garantizar su utilidad como prueba (Ayón, 2019).
Hoy en día la Biología Forense cuenta con una gran aceptación a la hora de aportar pruebas para resolver un crimen y gracias a los avances constantes de la tecnología y la biología molecular los resultados son cada vez más efectivos.
A lo largo de este periodo iremos dando un acercamiento a cada campo de la Biología Forense, su aplicación en casos concretos y el futuro de esta fascinante ciencia que nos ayuda a obtener resultados que nos acercan a la verdad de los hechos, porque como dijo una vez el Criminalista francés Edmond Locard:
“Los indicios son testigos mudos que no mienten, solo hay que hacerlos hablar”
Referencias:
Fisher, Barry A. J.; Fisher, David R. (2012). Techniques of Crime Scene Investigation. Boca Raton, Florida: CRC Press. ISBN 978-1-4398-1005-7.
Rana AK. The Future of Forensic Biology. J Biomed 2018; 3:13-18. doi:10.7150/jbm.22760. Available from http://www.jbiomed.com/v03p0013.htm
María Rosana Ayón, Biología Forense, Editorial: Fundacion Miguel Lillio, Argentina (2019)
Comments